Mostrando entradas con la etiqueta veterinaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta veterinaria. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de septiembre de 2013

Historia de la Cirugia Equina (I)

Video histórico de los archivos del Royal Veterinary College (RVC) de Londres, en el que los profesores Gunther y Williams muestran con fines didácticos una técnica quirurgica desarrollada por Sir Frederick Hobday.
Sir Frederick Hobday fue director del Royal Veterinary College (University of London) entre 1927-1937. Hobday tuvo una gran reputación en todo el mundo y se convirtió en un nombre muy reconocido entre los propietarios de caballos.Desarrolló y mejoró una serie de procedimiento quirúrgicos en caballos como la ventriculectomia (procedimiento por el que es mas conocido), la oviriectomia y la laparotomia para el cólico. Además del desarrollo y mejora de nuevas técnicas quirúrgicas en caballos, Hobday investigó en anestesiología, anatomia y fisiología equina. En el campo de la docencia veterinaria, fue el primero que utilizó las filmaciones de sus procedimientos quirúrgicos para enseñanzar a los estudiantes de veterinaria del Royal Veterinary College.
Más abajo una de sus filmaciones en una intervención de ventriculectomia laríngea.
"El procedimiento es un ventriculectomía laríngea. El objetivo es eliminar los ventrículos laterales de la laringe. Estas estructuras se encuentran en el exterior de las cuerdas vocales y participan en la vocalización, también son la causa de una patología respiratoria que provoca un ruido anormal vías respiratorias (un ronquido o ronroneo) en caballos con neuropatía laríngea recurrente. Este procedimiento se utilizó mucho durante la Primera Guerra Mundial para silenciar a los caballos en el frente de guerra, aunque más recientemente se ha utilizado para tratar a los caballos del colapso de las vías respiratorias y el ruido anormal durante el ejercicio. La incisión inicial en la parte inferior de la laringe (laringotomía) permite el acceso a los ventrículos para su resección, se pueden ver sobre el dedo del cirujano al final de la intervención."
Referencia: Dr Thomas H Witte BVetMed MRCVS PhD DipACVS/ECVS RCVS Specialist in Equine Surgery at the Royal Veterinary College.

martes, 17 de septiembre de 2013

How It's Made: Cirugia abdominal en un caso de cólico

Aunque los cólicos son siempre motivo de alarma entre propietarios y criadores, la mayoría de los casos responden bien a tratamientos no-quirurgicos: calmantes para el dolor, tratamientos con aceites minerales, un exámen rectal, con los cuales el caballo generalmente mejora. En los casos en los que el caballo, a pesar del tratamiento sintomático contra el dolor, no se evidencia alivio y se mantiene tumbado, rueda por le suelo, intenta patear el vientre, mira a los lados, etc.se hace necesaria una intervención quirurgica. Estos casos que requieren cirugia suponen un un 10% del total de casos de caballos con cólicos.
Las causas de los cólicos que requieren cirugia son varias, pero el denominador común es una obstrucción de los intestinos que no se puede resolver sin necesidad de abrir el abdomen del caballo y solucionar el problema.
Sistema digestivo del caballo
Los Enterolitos, comúnmente llamados piedras intestinales, son concreciones minerales que se forman en el colon mayor, ocasionan obstrucciones parciales o completas cuando pasan hacia el colon menor. Son sitios comunes de obstrucción el ámpula (ampolla) del colon menor, el colon transverso y el menor. Dietas altas en nitrógeno, magnesio y fosforo ocasionan la incidencia mas alta de enterolitos, pues estas sustancias son componentes integrales de los mineralolitos. Cuando la alfalfa es un componente principal de la dieta diaria, se cree que predispone a los caballos a la formación de enterolitos, con un contenido alto de nitrógeno y posiblemente magnesio de este alimento. La alfalfa puede también permitir que el pH intestinal aumente, promoviendo asi la formación potencial de un mineralolito.Se presentan en caballos adultos o viejos. Dietas altas en alfalfa. La signos carácteristicos pueden ser similares a la impacciones por alimento en el colon mayor. El dolor puede ser intermitente en el ámpula del colon menor y la incomodidad disminuye cuando aquel pasa hacia el colon dorsal derecho. Si el enterolito ocasiona obstrucción completa y deterioro vascular, el dolor puede ser más intenso. Sin la circulación sanguinea adecuada, el área del intestino alrededor de la piedra se necrosa y luego se rompe, liberando los contenidos intestinales en el abdomen y una enorme cantidad de toxinas en el cuerpo, que causan la muerte del animal.
Les dejamos con un ilustrativo video de una intervención quirugica en un caballo con un cólico por Enterolítos.
 
Para el culto:
J.A. Auer y Stick, J. Equine Surgery. (4ª Ed. 2011). Saunders ED. Especialmente el capítulo V 'Alimentary System'